¿Qué es un podiatra o podólogo en Estados Unidos y qué trata?

Un podiatra o podólogo es un profesional médico especializado en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones del pie, tobillo y estructuras relacionadas con la pierna. En Estados Unidos, los podiatras tienen el título de Doctor of Podiatric Medicine (DPM) y están capacitados para realizar cirugías, prescribir medicamentos, y ofrecer tratamientos ortopédicos y preventivos.

Su objetivo principal es mantener la salud y funcionalidad del pie, ya sea en pacientes con dolencias comunes, deportistas o personas con enfermedades crónicas como la diabetes.

Diferencias entre podiatra (EE. UU.) y podólogo (Latinoamérica)

Aunque ambos términos se usan para referirse a especialistas del pie, existen diferencias según el país:

  • Podiatra (EE. UU.): Es un médico certificado, con formación universitaria y licencia estatal. Puede realizar cirugías, prescribir fármacos y tratar patologías complejas.
  • Podólogo (Latinoamérica o España): Generalmente es un profesional de la salud con formación universitaria, pero no médico, especializado en el cuidado y tratamiento no quirúrgico del pie.

¿Cuándo acudir al podiatra? Principales síntomas y señales de alerta

Se recomienda acudir a un podiatra cuando se presentan molestias, dolor o alteraciones en los pies o tobillos. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Dolor persistente al caminar o correr.
  • Callos, juanetes o uñas encarnadas.
  • Lesiones deportivas o esguinces.
  • Cambios en la forma del pie o el color de la piel.
  • Heridas que no cicatrizan, especialmente en personas con diabetes.

También es recomendable realizar revisiones preventivas, sobre todo si se padece diabetes, artritis o problemas de circulación.

Tratamientos más comunes que realiza un podiatra

Los podiatras en Estados Unidos ofrecen una amplia variedad de tratamientos, desde el cuidado básico hasta procedimientos quirúrgicos especializados. A continuación, te explicamos los más comunes y en qué consisten:

Eliminación de callos y durezas

Cuidado de la Callosidad plantar, ofrecido por los podólogos

Los callos y durezas se forman por la fricción o presión constante en zonas del pie y pueden provocar molestias al caminar, especialmente al usar calzado ajustado o por alteraciones en la pisada.

Las verrugas plantares, causadas por el virus del papiloma humano (VPH), también son frecuentes y pueden tratarse con crioterapia, ácidos especiales o láser, según cada caso.

El podiatra utiliza técnicas seguras y estériles para retirar el exceso de piel engrosada, evitando el dolor y posibles infecciones. En algunos casos se complementa con plantillas ortopédicas personalizadas para prevenir su reaparición.

Tratamiento de uñas encarnadas

Tratamiento de las uñas encarnadas, ofrecidos por los podólogos

Las uñas encarnadas ocurren cuando el borde de la uña se clava en la piel, provocando dolor, inflamación e infección.

El tratamiento puede ir desde una extracción parcial de la uña hasta una cirugía menor ambulatoria que corrige la raíz del problema. El podiatra también puede recetar antibióticos tópicos u orales si hay infección activa. Además, brindan recomendaciones para prevenir su aparición, como técnicas adecuadas de corte y elección del calzado.

Tratamiento de hongos en uñas

Tratamiento de hongos en la uña, servicio ofrecido por los podólogos

Los hongos (onicomicosis) son infecciones frecuentes que afectan la apariencia y salud de las uñas, haciendo que las uñas se vuelvan gruesas, quebradizas y de mal aspecto.

El tratamiento puede incluir antifúngicos orales, tópicos o terapia con láser, dependiendo del tipo y gravedad de la infección. Los podiatras también evalúan la causa subyacente para prevenir recurrencias, como la humedad excesiva o el uso de calzado cerrado.

Corrección de juanetes (Hallux Valgus)

Cirugías leves de juanetes

Los juanetes son deformidades óseas que se desarrollan en la base del dedo gordo del pie, generando dolor y dificultad para usar calzado.

El podiatra puede recomendar tratamientos conservadores, como férulas nocturnas o plantillas, o cirugía correctiva para alinear el hueso y mejorar la movilidad. Las técnicas mínimamente invasivas permiten una recuperación rápida y con menos molestias.

Infiltraciones para aliviar el dolor y la inflamación

Tratamiento contra el Dolor de talón y fascitis plantar, ofrecidos por los podólogos

Las infiltraciones consisten en la aplicación directa de medicamentos antiinflamatorios (como corticoides o ácido hialurónico) en la zona afectada, ya sea en articulaciones, tendones o tejidos blandos.

Son útiles para tratar dolencias como la fascitis plantar, tendinitis o artritis del pie. Este tratamiento proporciona alivio rápido y localizado del dolor, evitando el uso prolongado de analgésicos orales.

No esperes a que el dolor empeore.

Revisa los podólogos mejor recomendados en tu zona y cuida la salud de tus pies hoy mismo.

👉 Ver los especialistas en podología

Terapias ortopédicas con plantillas personalizadas

Plantilla ortopédica

Las plantillas ortopédicas se diseñan a medida por el podiatra tras un estudio biomecánico de la pisada, con el fin de corregir desequilibrios, distribuir mejor el peso y aliviar puntos de presión.

Estas plantillas ayudan en casos de pie plano o arcos muy pronunciados, espolón calcáneo, fascitis plantar o dolor lumbar asociado a una mala postura. Son fabricadas con materiales modernos y cómodos, adaptados a cada tipo de calzado.

Tratamientos para úlceras diabéticas y cuidado preventivo del pie diabético.

Cuidado del pie diabético

El pie diabético requiere atención especializada por parte de un podiatra, ya que la diabetes puede reducir la circulación y sensibilidad en los pies, aumentando el riesgo de úlceras, infecciones y amputaciones.

El tratamiento se enfoca en curar las lesiones activas y prevenir complicaciones, mediante técnicas como el desbridamiento del tejido dañado, el uso de curaciones avanzadas y antibióticos, además de la descarga de presión con plantillas o calzado ortopédico especializado. En casos más complejos, se aplican terapias regenerativas o oxígeno hiperbárico para acelerar la cicatrización.

El cuidado preventivo del pie diabético es fundamental para evitar úlceras graves. El podiatra enseña al paciente a revisar sus pies diariamente, mantener una higiene adecuada, usar calzado apropiado y asistir a revisiones regulares.

Lesiones deportivas en pies y tobillos

Lesión deportiva en foot and ankle, tratamiento ofrecido por los podólogos

Deportistas de todas las edades pueden sufrir esguinces, tendinitis, fracturas por estrés, síndrome del túnel tarsiano o dolor crónico por sobreuso. El podólogo analiza la pisada, la alineación y el tipo de movimiento para diseñar un plan que puede incluir terapia física, vendajes, ortopedia personalizada y recomendaciones sobre calzado deportivo.

La atención temprana permite una mejor recuperación y reduce el riesgo de recaídas.

Tratamientos avanzados y nuevas tecnologías en podología

La podología moderna utiliza tecnología de vanguardia para lograr mejores resultados y una recuperación más rápida. Entre los tratamientos avanzados se encuentran:

  • Estudios de imagen como rayos X, ecografía o resonancia magnética para detectar lesiones internas o fracturas.
  • Cirugía mínimamente invasiva para juanetes y deformidades.
  • Terapia láser para hongos en uñas y regeneración de tejidos.
  • Terapias con ondas de choque para fascitis plantar o tendinitis.
  • Estudios biomecánicos y plantillas 3D personalizadas.
  • Ortesis y dispositivos de apoyo, como férulas o bastones, según la necesidad del paciente.
Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar, aceptas el uso de cookies. Puedes consultar nuestro aviso de privacidad para más información. Más información